Este lunes pasado, la noticia del supuesto padecimiento del síndrome de Asperger del presidente de Colombia, Gustavo Petro, conmocionó al país e incluso alcanzó otras latitudes de América Latina.


Este lunes pasado, la noticia del supuesto padecimiento del síndrome de Asperger del presidente de Colombia, Gustavo Petro, conmocionó al país e incluso alcanzó otras latitudes de América Latina.
A un año del triunfo electoral del presidente Gustavo Petro en Colombia, el primer mandatario de izquierda en ese país, los retos para su Gobierno son múltiples: la implementación de las reformas a la salud, al sistema laboral y al régimen de pensiones; la entrada en vigor del cese al fuego con la guerilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN); y la próxima renovación de 32 gobernaciones y más de mil alcaldías que tiene Colombia.
La representante a la Cámara colombiana y colaboradora de IDEAL, María Fernanda Carrascal, aseguró que existe “desinformación” sobre el proyecto de ley de reforma laboral, situación que argumentó debe impulsar una socialización más directa con la ciudadanía.
16 de febrero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, visitarán la ciudad de Cúcuta.
El odio político y la violencia fascista, alimentados por políticos extremistas, son una amenaza para la democracia en América Latina. Condenar intentos de golpes de estado ya no es suficiente.
El escenario actual de la AP está marcado por intereses convergentes a nivel económico y geopolítico entre México, Perú, Chile y Colombia.
Los triunfos de Gabriel Boric en Chile, de Gustavo Petro en Colombia y la posibilidad de una victoria en octubre de Lula da Silva en Brasil, han vuelto a poner el tema de la integración en el centro del debate político de nuestra región.
Por: Daniela Pacheco | Esta columna se publicó originalmente en Milenio En medio de una ceremonia cargada de símbolos como la ausencia de la acostumbrada alfombra roja; la presencia de pescadores, campesinos y barrenderos como invitados especiales; una plaza pública a reventar con más de […]
La presidencia de Colombia se definirá el próximo domingo 19 de junio en una segunda vuelta entre Gustavo Petro, líder histórico de la izquierda que obtuvo en primera vuelta el 40% de los votos, una votación sin precedentes en el país para esta corriente ideológica, […]
Francia Márquez podría ser la primera mujer negra en la vicepresidencia de Colombia y este hecho no solo representa un cambio de forma, sino de fondo pues es el resultado de la acción colectiva de los pueblos históricamente excluidos.