Hoy se cumplen seis meses del gobierno Dina Boluarte en Perú, en medio de una de las peores aprobaciones presidenciales del continente, un marcado aislamiento internacional, un gobierno de “mano dura” y sistemáticas violaciones de derechos humanos.


Hoy se cumplen seis meses del gobierno Dina Boluarte en Perú, en medio de una de las peores aprobaciones presidenciales del continente, un marcado aislamiento internacional, un gobierno de “mano dura” y sistemáticas violaciones de derechos humanos.
Por: Guillaume Long* La cumbre de los presidentes suramericanos en Brasilia realizada el pasado 30 de mayo revierte una especial importancia para el futuro de la región. Lula busca convencer a los doce presidentes de los países fundadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), […]
La maternidad deseada es una ruptura con estereotipos y mandatos de género, y requiere un cambio cultural que permita que muchas mujeres construyan sus proyectos de vida excluyendo de manera voluntaria la maternidad sin ser juzgadas y estigmatizadas socialmente.
En un callejón sin salida el presidente ecuatoriano, abre las puertas para que con el nuevo proceso electoral retorne al poder la Revolución Ciudadana (RC) primera fuerza política de oposición liderada por Rafael Correa.
Por primera vez en la historia de Ecuador, un presidente enfrentaba un juicio político por corrupción. Ante el temor de su destitución, Guillermo Lasso se anticipó disolviendo a la Asamblea Nacional.
Por: Gabriela Rivadeneira Burbano, directora Ejecutiva de IDEAL Cuando miles de niños y niñas vuelven a las calles o a la mendicidad por falta de educación; cuando la gente se muere en las puertas de los hospitales o abandonados en sus casas por falta de […]
El Ecuador de la Revolución Ciudadana fue parte del primer ciclo de izquierda del siglo XXI; los procesos de integración impulsados en ese ciclo, donde a 13 de 18 países de la región nos unía, no sólo una identidad política, sino el profundo convencimiento de que era posible transformar las estructuras propias de un sistema excluyente y desigual, al que nos habían sometido por dos siglos, profundizado por el fracaso del neoliberalismo como vía de cualquier desarrollo. El inicio de siglo fue entonces la demostración de que la izquierda puede y sabe gobernar y, mucho más, transformar la vida de los pueblos.
El próximo domingo 30 de abril, el pueblo paraguayo elegirá a su próximo presidente, vicepresidente y a su legislatura por los próximos cinco años.
Por: Soledad Buendía, colaboradora de IDEAL La historia de los imperios en las sociedades del cansancio tiene características muy similares que, de ser objeto de estudio, son de fácil comprobación por el rastro de sangre que dejan a su paso. La primera que los identifica […]
Durante una jornada de protestas en septiembre del año pasado contra las reformas políticas del presidente Gustavo Petro, una de las asistentes se refirió en una entrevista a la vicepresidenta colombiana Francia Márquez como “simio”. “Y el simio ese, que porque puso un millón de votos se considera la berraca (mejor) del paseo, pobre simio, los simios gobernando”, fueron algunas de sus vergonzosas expresiones. La mujer fue hallada culpable por las autoridades por el delito de racismo, pero no a cada santo, le llega su hora.