Humanismo latinoamericano:
la cultura y el pensamiento crítico ante el fascismo contemporáneo
Junio - agosto 2023
Humanismo latinoamericano:
la cultura y el pensamiento crítico ante el fascismo contemporáneo
Junio - agosto 2023
En conjunto con la histórica Casa de las Américas (Cuba), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Argentina), IDEAL dedicará su segundo curso de 2023 a reflexionar sobre la cultura y el pensamiento crítico, entendidos no como aditamento sino como eje central del cambio de época en la región y asimilados no desde una falsa neutralidad, sino como espacio generador y articulador de una nueva práctica política humanista que nos permita hacer frente al crecimiento y expansión del fascismo en América Latina. La identidad del curso será un homenaje a Haydée Santamaría, en el marco del centenario de su nacimiento.
Frente al oscurantismo, la irracionalidad, el ostracismo y la crueldad, convocamos a desnudar el peligro, a profundizar en las causales, a deconstruir la naturaleza del fascismo para desterrar para siempre, en todos los confines del planeta y en nuestra región ese vendaval de tortura, horror y muerte que ha cegado millones de vidas y ha exiliado a la esperanza.
Este curso será impartido de manera virtual por figuras latinoamericanas de alto nivel, reconocidas por su experiencia en los campos de la cultura y el pensamiento crítico. Con ello garantizaremos que los nuevos cuadros políticos cuenten con el conocimiento de la experiencia y la praxis, así como con el rigor académico que requiere cualquier proceso de formación, especialmente uno que comprometa la transformación social.
Este curso consistirá de una conferencia magistral y 10 módulo de contenidos
Álvaro García Linera
Político y teórico marxista clásico boliviano, exvicepresidente de Bolivia entre 2006 y 2019. Matemático por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió sociología posteriormente durante su permanencia en la Cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.
LA REVOLUCIÓN CONTRA EL IMPERIALISMO
Abel Prieto Jiménez
Presidente de la Casa de las Américas (Cuba). Político, escritor, editor y profesor. Exministro de Cultura de la República de Cuba durante dos periodos y exdiputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
INTERNACIONALISMO CONTRA EL FASCISMO
Juan Carlos Junio
Cooperativista, militante político. Profesor de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. También es vocal de la Confederación Cooperativa de la República Argentina. Secretario General del Partido Solidario Argentina y Diputado Nacional entre 2011-2015.
LA HUELLA FASCISTA EN AMÉRICA LATINA: MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Macarena Gelman
Diputada Nacional por el departamento de Montevideo (2015-2019) y cuarta vicepresidenta de la Cámara de Representantes (2018). Presidenta del grupo nacional de la Organización Parlamentarios para la Acción Global (2018-2019) y miembro del Frente Amplio de Uruguay.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN EL IMPACTO SOCIAL DEL FASCISMO
Fernando Buen Abad
Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride Universidad Nacional de Lanús. Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad. Miembro de la Internacional Progresista. Rector Internacional de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM). Miembro de REDS (Red de Estudios para el Desarrollo Social).
PERDER EL MIEDO A LA DIFERENCIA
Gahela Cari Contreras
Educadora, abogada y activista por los derechos trans peruana. Fundadora del partido Nuevo Perú. En 2020 fue la única candidata trans en aspirar a una curul en el Congreso de la República durante las elecciones extraordinarias de ese año.
Fue dirigente estudiantil en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
LA LUCHA DE LAS MUJERES EN LA DEFENSA DE LOS CUERPOS Y LOS TERRITORIOS
Lourdes Huanca
Una de las líderes y activistas indígenas más conocidas de su país, Perú. En 2006 fundó la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP), tras constatar que las mujeres sindicalistas no tenían un espacio de apoyo colectivo nacional. La FENMUCARINAP, que hoy agrupa a más de 126.000 mujeres, nace entonces para cubrir ese vacío y recoger las demandas de las mujeres rurales y urbanas, nativas e indígenas, asalariadas y artesanas.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y DEL LIBRO EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD
Paco Ignacio Taibo II
Escritor, activista de izquierda y sindical mexicano. Fundador de Para Leer en Libertad, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México.
Narrador de diversidad de géneros literarios, entre los que sobresalen obras biográficas como las dedicadas a Pancho Villa y Ernesto “Che” Guevara; uno de los más destacados cultores de la novela policiaca en América Latina, al punto de haber creado y dirigido hasta el 2012 la Semana Negra de Gijón. Cabe subrayar la importancia de su faz de comunicador, gracias a haber dirigido y protagonizado documentales sobre la historia de México y sus procesos revolucionarios.
En 2012 se desempeñó como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En 2018 fue nombrado director del Fondo de Cultura Económica (FCE).
EL RACISMO Y LA XENOFOBIA COMO ELEMENTOS CENTRALES DEL FASCISMO CONTEMPORÁNEO EN AMÉRICA LATINA
Paolina Vercoutere Quinche
Política ecuatoriana, kichwa feminista y actualmente viceprefecta de la provincia de Imbabura. Fue además la primera gobernadora indígena de Ecuador al convertirse en gobernadora de Imbabura. Diputada nacional entre 2017 y 2019.
Vercoutere es licenciada en Desarrollo Cultural y Social y Magíster en Políticas Públicas.
LA INVASIÓN FASCISTA EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI
Yolanda Díaz, España
Abogada laboralista y política española, ministra de Trabajo y Economía Social desde enero de 2020 y vicepresidenta segunda del Gobierno de España desde julio de 2021. Entre marzo de 2021 y julio de 2021 también ejerció como vicepresidenta tercera del Gobierno de España.
Es fundadora y militante del partido político Movimiento Sumar y afiliada al Partido Comunista de España. En el año 2012 fue elegida diputada en el Parlamento de Galicia, donde ejerció de viceportavoz hasta las elecciones generales de 2016, cuando resultó elegida para representar en el Congreso de los Diputados a las gallegas y gallegos.
LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS CONTRA LA GUERRA Y LAS VIOLENCIAS
COORDINACIÓN ACADÉMICA
El Centro Cultural para la Cooperación Floreal Gorini y la Casa de las Américas estarán a cargo de la coordinación académica, bajo la dirección de Jaime Gómez Triana y Natalia Stoppani, acompañados de un grupo de colaboradores y colaboradoras entre quienes se encuentran: Laura Devia, Jorge Fornet, Fernando Luis Rojas, Atilio Borón, Martín Cortés, Ana Grondona, Ianina Lois, Juan Francisco Martínez Peria y Gabriela Nacht.
El curso está dirigido a todas las personas, especialmente a los nuevos cuadros políticos de la región. Cualquier persona interesada deberá aplicar a la convocatoria y ser parte de un proceso de selección. Este curso cuenta con cupo limitado y no tiene costo.
Duración y formato
El curso iniciará el 20 de junio de 2023, tendrá una duración de once semanas y se realizará de manera virtual, a través de un aula virtual y la aplicación de zoom. Las personas inscritas accederán a un total de diez módulos de contenido, una conferencia magistral y un módulo de cierre.
Sesiones y horarios
Cada uno de los módulos corresponde a una semana del curso. A excepción del módulo de cierre, todos los módulos de contenido integrarán una charla con el o la ponente correspondiente, además de los materiales y las actividades que se incluyan en el aula virtual. El día y la hora para cada charla será anunciada con anticipación a través de los canales disponibles, ya que están sujetos a cambios.
Todas las charlas podrán consultarse en el aula virtual una vez que concluyan y se permitirá el registro de asistencia de forma extemporánea, para quienes no puedan asistir a la sesión en vivo.
Certificado
Al final del curso se hará entrega de un certificado por parte del Instituto para la Democracia Eloy Alfaro A.C., Casa de las Américas (Cuba), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Argentina), firmado por alguno o alguna de las ponentes y nuestro presidente honorario. Los requisitos para la obtención del curso son asistir a, al menos, 90% de las charlas y participar en el 80% de los foros de debate que se habiliten durante el curso.
Publicación final
Todos los contenidos del curso serán compilados en una publicación final que integrará las ponencias y algunos artículos de quienes formen parte de este proceso de formación, así como tres ensayos, sujetos a selección, de las y los estudiantes inscritos que deseen participar en esta dinámica, la cual no es obligatoria para obtener el certificado. Las instrucciones para ser parte de este libro aparecerán en el módulo de cierre.
Puedes consultar las publicaciones de nuestros dos primeros cursos en su versión digital en la siguiente liga: https://institutoideal.la/publicaciones/
Para aplicar a la convocatoria del curso deberás seguir detalladamente los siguientes pasos:
- Asegúrate de tener tu nombre de usuario y contraseña de IDEAL.
- Llena el formulario que aparece en esta página (datos generales y motivación para participar en el curso).
- En caso de que tu aplicación sea aceptada te enviaremos a tu correo las instrucciones que deberás seguir dando click al botón “CONCLUIR MI INSCRIPCIÓN”, entre las cuales se encuentra un cupón personal e intransferible.
- Confirma tu inscripción entrando a tu perfil > da click en “Cursos inscritos” > debe aparecerte el curso “Humanismo Latinoamericano” y al entrar debes poder visualizar la cuenta regresiva.
¡Ojo! La creación de tu nombre de usuario de IDEAL no implica inscripción alguna a nuestros cursos. Este curso cuenta con cupo limitado y para participar en el proceso de selección de la convocatoria deberás cumplir estrictamente con los pasos anteriores.
Plazo de inscripción: 6 de junio al 16 de junio de 2023.
Inicio del curso: 20 de junio de 2023.
Tras el heroico asalto del 26 de julio de 1953 al Cuartel Moncada, Haydée Santamaría y Melba Hernández, fueron sometidas a prisión. La tortura como método institucionalizado por la dictadura de Batista no quebró a esas mujeres, símbolo de coraje y resistencia, ni siquiera cuando los esbirros del dictador mostraron a Haydée los ojos de su hermano Abel y los genitales de su novio, a quienes atormentaron hasta darles muerte. Al ser amenazada con seguir el mismo destino si no delataba a sus compañeros, Haydée respondió: morir por la patria es vivir. Fidel diría entonces: Nunca fue puesto en un lugar tan alto de heroísmo y dignidad el nombre de la mujer cubana.
Al triunfo de la Revolución, Haydée se encargó de organizar la institución cultural más trascendente en la historia contemporánea del continente: La Casa de las Américas, bandera de Bolívar y Martí, tribuna contra el bloqueo, fractura del aislamiento, aposento de creadoras y creadores, hogar de estancia, posada y trabajo de las más altas cifras de las letras y las artes y, por sobre todo, plataforma de la lucha de nuestros pueblos contra toda expresión del fascismo a través del pensamiento y la cultura.
En conjunto con la histórica Casa de las Américas (Cuba), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Argentina), IDEAL dedicará su segundo curso de 2023 a reflexionar sobre la cultura y el pensamiento crítico, entendidos no como aditamento sino como eje central del cambio de época en la región y asimilados no desde una falsa neutralidad, sino como espacio generador y articulador de una nueva práctica política humanista que nos permita hacer frente al crecimiento y expansión del fascismo en América Latina. La identidad del curso será un homenaje a Haydée Santamaría, en el marco del centenario de su nacimiento.
Frente al oscurantismo, la irracionalidad, el ostracismo y la crueldad, convocamos a desnudar el peligro, a profundizar en las causales, a deconstruir la naturaleza del fascismo para desterrar para siempre, en todos los confines del planeta y en nuestra región ese vendaval de tortura, horror y muerte que ha cegado millones de vidas y ha exiliado a la esperanza.
Este curso será impartido de manera virtual por figuras latinoamericanas de alto nivel, reconocidas por su experiencia en los campos de la cultura y el pensamiento crítico. Con ello garantizaremos que los nuevos cuadros políticos cuenten con el conocimiento de la experiencia y la praxis, así como con el rigor académico que requiere cualquier proceso de formación, especialmente uno que comprometa la transformación social.
Este curso consistirá de una conferencia magistral y 10 módulo de contenidos
Álvaro García Linera
Político y teórico marxista clásico boliviano, exvicepresidente de Bolivia entre 2006 y 2019. Matemático por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió sociología posteriormente durante su permanencia en la Cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.
LA REVOLUCIÓN CONTRA EL IMPERIALISMO
Abel Prieto Jiménez
Presidente de la Casa de las Américas (Cuba). Político, escritor, editor y profesor. Exministro de Cultura de la República de Cuba durante dos periodos y exdiputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
INTERNACIONALISMO CONTRA EL FASCISMO
Juan Carlos Junio
Cooperativista, militante político. Profesor de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. También es vocal de la Confederación Cooperativa de la República Argentina. Secretario General del Partido Solidario Argentina y Diputado Nacional entre 2011-2015.
LA HUELLA FASCISTA EN AMÉRICA LATINA: MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Macarena Gelman
Diputada Nacional por el departamento de Montevideo (2015-2019) y cuarta vicepresidenta de la Cámara de Representantes (2018). Presidenta del grupo nacional de la Organización Parlamentarios para la Acción Global (2018-2019) y miembro del Frente Amplio de Uruguay.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN EL IMPACTO SOCIAL DEL FASCISMO
Fernando Buen Abad
Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride Universidad Nacional de Lanús. Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad. Miembro de la Internacional Progresista. Rector Internacional de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM). Miembro de REDS (Red de Estudios para el Desarrollo Social).
PERDER EL MIEDO A LA DIFERENCIA
Gahela Cari Contreras
Educadora, abogada y activista por los derechos trans peruana. Fundadora del partido Nuevo Perú. En 2020 fue la única candidata trans en aspirar a una curul en el Congreso de la República durante las elecciones extraordinarias de ese año.
Fue dirigente estudiantil en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
LA LUCHA DE LAS MUJERES EN LA DEFENSA DE LOS CUERPOS Y LOS TERRITORIOS
Lourdes Huanca
Una de las líderes y activistas indígenas más conocidas de su país, Perú. En 2006 fundó la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP), tras constatar que las mujeres sindicalistas no tenían un espacio de apoyo colectivo nacional. La FENMUCARINAP, que hoy agrupa a más de 126.000 mujeres, nace entonces para cubrir ese vacío y recoger las demandas de las mujeres rurales y urbanas, nativas e indígenas, asalariadas y artesanas.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y DEL LIBRO EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD
Paco Ignacio Taibo II
Escritor, activista de izquierda y sindical mexicano. Fundador de Para Leer en Libertad, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México.
Narrador de diversidad de géneros literarios, entre los que sobresalen obras biográficas como las dedicadas a Pancho Villa y Ernesto “Che” Guevara; uno de los más destacados cultores de la novela policiaca en América Latina, al punto de haber creado y dirigido hasta el 2012 la Semana Negra de Gijón. Cabe subrayar la importancia de su faz de comunicador, gracias a haber dirigido y protagonizado documentales sobre la historia de México y sus procesos revolucionarios.
En 2012 se desempeñó como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En 2018 fue nombrado director del Fondo de Cultura Económica (FCE).
EL RACISMO Y LA XENOFOBIA COMO ELEMENTOS CENTRALES DEL FASCISMO CONTEMPORÁNEO EN AMÉRICA LATINA
Paolina Vercoutere Quinche
Política ecuatoriana, kichwa feminista y actualmente viceprefecta de la provincia de Imbabura. Fue además la primera gobernadora indígena de Ecuador al convertirse en gobernadora de Imbabura. Diputada nacional entre 2017 y 2019.
Vercoutere es licenciada en Desarrollo Cultural y Social y Magíster en Políticas Públicas.
LA INVASIÓN FASCISTA EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI
LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS CONTRA LA GUERRA Y LAS VIOLENCIAS
COORDINACIÓN ACADÉMICA
El Centro Cultural para la Cooperación Floreal Gorini y la Casa de las Américas estarán a cargo de la coordinación académica, bajo la dirección de Jaime Gómez Triana y Natalia Stoppani, acompañados de un grupo de colaboradores y colaboradoras entre quienes se encuentran: Laura Devia, Jorge Fornet, Fernando Luis Rojas, Atilio Borón, Martín Cortés, Ana Grondona, Ianina Lois, Juan Francisco Martínez Peria y Gabriela Nacht.
El curso está dirigido a todas las personas, especialmente a los nuevos cuadros políticos de la región. Cualquier persona interesada deberá aplicar a la convocatoria y ser parte de un proceso de selección. Este curso cuenta con cupo limitado y no tiene costo.
Duración y formato
El curso iniciará el 20 de junio de 2023, tendrá una duración de once semanas y se realizará de manera virtual, a través de un aula virtual y la aplicación de zoom. Las personas inscritas accederán a un total de diez módulos de contenido, una conferencia magistral y un módulo de cierre.
Sesiones y horarios
Cada uno de los módulos corresponde a una semana del curso. A excepción del módulo de cierre, todos los módulos de contenido integrarán una charla con el o la ponente correspondiente, además de los materiales y las actividades que se incluyan en el aula virtual. El día y la hora para cada charla será anunciada con anticipación a través de los canales disponibles, ya que están sujetos a cambios.
Todas las charlas podrán consultarse en el aula virtual una vez que concluyan y se permitirá el registro de asistencia de forma extemporánea, para quienes no puedan asistir a la sesión en vivo.
Certificado
Al final del curso se hará entrega de un certificado por parte del Instituto para la Democracia Eloy Alfaro A.C., Casa de las Américas (Cuba), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Argentina), firmado por alguno o alguna de las ponentes y nuestro presidente honorario. Los requisitos para la obtención del curso son asistir a, al menos, 90% de las charlas y participar en el 80% de los foros de debate que se habiliten durante el curso.
Publicación final
Todos los contenidos del curso serán compilados en una publicación final que integrará las ponencias y algunos artículos de quienes formen parte de este proceso de formación, así como tres ensayos, sujetos a selección, de las y los estudiantes inscritos que deseen participar en esta dinámica, la cual no es obligatoria para obtener el certificado. Las instrucciones para ser parte de este libro aparecerán en el módulo de cierre.
Puedes consultar las publicaciones de nuestros dos primeros cursos en su versión digital en la siguiente liga: https://institutoideal.la/publicaciones/
Para aplicar a la convocatoria del curso deberás seguir detalladamente los siguientes pasos:
- Asegúrate de tener tu nombre de usuario y contraseña de IDEAL.
- Llena el formulario que aparece en esta página (datos generales y motivación para participar en el curso).
- En caso de que tu aplicación sea aceptada te enviaremos a tu correo las instrucciones que deberás seguir dando click al botón “CONCLUIR MI INSCRIPCIÓN”, entre las cuales se encuentra un cupón personal e intransferible.
- Confirma tu inscripción entrando a tu perfil > da click en “Cursos inscritos” > debe aparecerte el curso “Humanismo Latinoamericano” y al entrar debes poder visualizar la cuenta regresiva.
¡Ojo! La creación de tu nombre de usuario de IDEAL no implica inscripción alguna a nuestros cursos. Este curso cuenta con cupo limitado y para participar en el proceso de selección de la convocatoria deberás cumplir estrictamente con los pasos anteriores.
Plazo de inscripción: 6 de junio al 16 de junio de 2023.
Inicio del curso: 20 de junio de 2023.
Tras el heroico asalto del 26 de julio de 1953 al Cuartel Moncada, Haydée Santamaría y Melba Hernández, fueron sometidas a prisión. La tortura como método institucionalizado por la dictadura de Batista no quebró a esas mujeres, símbolo de coraje y resistencia, ni siquiera cuando los esbirros del dictador mostraron a Haydée los ojos de su hermano Abel y los genitales de su novio, a quienes atormentaron hasta darles muerte. Al ser amenazada con seguir el mismo destino si no delataba a sus compañeros, Haydée respondió: morir por la patria es vivir. Fidel diría entonces: Nunca fue puesto en un lugar tan alto de heroísmo y dignidad el nombre de la mujer cubana.
Al triunfo de la Revolución, Haydée se encargó de organizar la institución cultural más trascendente en la historia contemporánea del continente: La Casa de las Américas, bandera de Bolívar y Martí, tribuna contra el bloqueo, fractura del aislamiento, aposento de creadoras y creadores, hogar de estancia, posada y trabajo de las más altas cifras de las letras y las artes y, por sobre todo, plataforma de la lucha de nuestros pueblos contra toda expresión del fascismo a través del pensamiento y la cultura.