En un callejón sin salida el presidente ecuatoriano, abre las puertas para que con el nuevo proceso electoral retorne al poder la Revolución Ciudadana (RC) primera fuerza política de oposición liderada por Rafael Correa.


En un callejón sin salida el presidente ecuatoriano, abre las puertas para que con el nuevo proceso electoral retorne al poder la Revolución Ciudadana (RC) primera fuerza política de oposición liderada por Rafael Correa.
Por primera vez en la historia de Ecuador, un presidente enfrentaba un juicio político por corrupción. Ante el temor de su destitución, Guillermo Lasso se anticipó disolviendo a la Asamblea Nacional.
Con el objetivo de evadir el juicio político en su contra por corrupción, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional y con ella, el fin de su gestión al frente del ejecutivo a través de la muerte cruzada, un […]
Por: Gabriela Rivadeneira Burbano, directora Ejecutiva de IDEAL Cuando miles de niños y niñas vuelven a las calles o a la mendicidad por falta de educación; cuando la gente se muere en las puertas de los hospitales o abandonados en sus casas por falta de […]
El Ecuador de la Revolución Ciudadana fue parte del primer ciclo de izquierda del siglo XXI; los procesos de integración impulsados en ese ciclo, donde a 13 de 18 países de la región nos unía, no sólo una identidad política, sino el profundo convencimiento de que era posible transformar las estructuras propias de un sistema excluyente y desigual, al que nos habían sometido por dos siglos, profundizado por el fracaso del neoliberalismo como vía de cualquier desarrollo. El inicio de siglo fue entonces la demostración de que la izquierda puede y sabe gobernar y, mucho más, transformar la vida de los pueblos.
Después de seis años de persecución judicial contra las y los líderes de la Revolución Ciudadana, el partido de izquierda y del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, al que daban por “muerto políticamente”, se hizo con la victoria en la mayor parte de Ecuador.
Guillermo Lasso un presidente que se sostiene solo con el apoyo del Departamento de Estado, a cambio de aniquilar cualquier posibilidad certera de integración regional y de posibilidades de desarrollo nacional.
La lucha obrera continuará. Sin embargo, las perspectivas de cambio para un trabajo digno en Ecuador se desvanecen en el gobierno de un banquero, que ha puesto nuevamente al capital por encima del ser humano.
Artículo de Gustavo Jalkh Röben.
El desarrollo humano y la seguridad ciudadana están directamente relacionados y son mutuamente proporcionales, es imposible aspirar a lo uno sin implementar lo otro.
Por: Soledad Buendía Herdoíza, colaboradora IDEAL | Editorial de la mitad del mundo a la tierra Azteca El movimiento indígena en Ecuador protagonizó en el pasado mes de junio una de las más importantes y potentes movilizaciones de los últimos años. La Confederación de Organizaciones […]